La pandemia de COVID-19 en conjunto con la orden gubernamental de quedarse en casa, han generado un aumento significativo de llamados y denuncias de violencia doméstica en el Oeste de Carolina del Norte. Agencias especializadas en brindar apoyo a víctimas de abuso doméstico están particularmente preocupadas por aquellas personas indocumentadas.
Todas las agencias entrevistadas para esta historia tienen un mensaje muy claro: todas están abiertas y al servicio de la comunidad, incluso en Español.
“Nuestro principal mensaje para la población Latinx es que no están solos, nosotros tenemos los recursos y estamos acá para ayudarlos” afirma Jenny Lopez, Directora de la Alianza 30vo Distrito Judicial contra la Violencia Sexual y Doméstica, ubicada en el condado de Haywood.
Lopez indica que la nueva orden de quedarse en casa ha hecho muy difícil el trabajo de comunicarse con individuos indocumentados. Con iglesias y centros comunitarios cerrados debido a la pandemia, las víctimas no tienen un lugar de refugio y están obligadas a quedarse en casa.
Una situación similar sucede en el condado de Buncombe
“Nuestro compromiso es que haremos todo lo posible para que los individuos que sean abusado no tengan que quedarse en esa casa” confirmó la Directora Ejecutiva del programa Helpmate Domestic Violence Services, April Burgess-Johnson.
La organización se encuentra actualmente buscando refugios para aquellas víctimas que necesitan un lugar donde quedarse, sin embargo el trabajo se ha hecho muy complejo debido a la cuarentena y al distanciamiento social.
El condado de Buncombe junto con la Fundacion Dogwood Health han hecho un aporte de $35,000 destinados a crear nuevos refugios para individuos que estén siendo abusados en sus hogares, sin embargo pareciera que lo peor aún está por venir.
“Estoy muy preocupada por el aumento del desempleo en Carolina del Norte, ya que sabemos que ese estrés puede terminar en una violencia doméstica extrema” menciona Burgess-Johnson.
Esto se debe a que la mayoría de los maltratadores aumenta su nivel de violencia si es que no están trabajando o pierden su empleo. En ciudades como Londres este ejemplo de violencia extrema se ha duplicado en hogares donde no hay trabajo.
Pero la falta de trabajo no es la única causa de maltrato doméstico. Así lo indica Angelica Wind, líder de la organización Our Voice, ubicada en Asheville.
“El hecho de estar indocumentado así como también el clima existente anti-inmigrantes, genera profundos traumas en familias e individuos extranjeros” comenta Wind.
“No podemos olvidar que las personas indocumentadas no tienen derecho a los cheques que el gobierno federal o a los cupones de alimentos que se están entregando debido a la pandemia”
Wind está preocupada que a causa de la orden del estado de quedarse en casa las víctimas decidan quedarse en sus hogares a pesar del maltrato. Tanto ella como el resto de los servicios de ayuda en el Oeste de Carolina del Norte insisten que los individuos que se vean afectados por violencia doméstica pidan ayuda y refugio, incluso en estos tiempos de incertidumbre.
Si usted o alguien que usted conoce está siendo víctima de abuso y maltrato doméstico no dude en llamar al teléfono de asistencia (828) 254 0516.
Acá una lista de números de ayuda en el Oeste de Carolina del Norte:
Condado de Haywood (828) 456-7898 y en español (828) 550-3383
Condado de Jackson (828) 586-8969
Condado de Macon (828) 369-5544
Condado de Swain (828) 488-6809
Condado de Cherokee (828) 837-8064
Condado de Clay (828) 389-0797
Condado de Graham (828) 837-8064 or 488-6809
Qualla Boundary (828) 488-6809
Traducido por Felipe Santander.